Una neurona modelo, podemos dividirla en tres partes:
SOMA
-El soma o cuerpo neuronal, es el cuerpo mismo de la neurona. Este presenta una gran cantidad de retículo endoplasmático rugoso (sustancia de Nissl), debido a que la neurona presenta un enorme expresión génica que permite que nuestro cerebro sea tan plástico.
-Las dendritas son esas pequeñas ramificaciones del cuerpo neuronal. En ellas encontramos las espinas dendríticas. Las dendritas son las que reciben la información.
-El cono axónico es un ensanchamiento entre el soma y el axón. Aquí es donde se decide si se envía un impulso nervioso o no.
AXÓN
-Es una prolongación larga, que se ramifica lejos del soma, al contrario de las dendritas. El axón es el que envía la información.
-Los axones pueden estar rodeados por vainas de mielina (axones mielínicos) o no (axones amielínicos). Las vainas de mielina actúan de aislante, por lo tanto el impulso nervioso va "saltando" entre vaina y vaina, es decir entre nodo y nodo de ranvier. Esto se llama conducción saltatoria, y aumenta la rapidez del impulso nervioso.
PIE TERMINAL
-Es la "ramificación" del axón mencionada anteriormente. En ella encontramos abultamientos llamados botones terminales, que son los que pueden estar en contacto tanto con las dendritas de otras neuronas, placas motoras, y otras células.
-Los botones terminales son ricos en mitocondrias y en vesísculas sinápticas, en las cuales se almacenan los neurotransmisores.
Para ampliar esta información, visita el apartado sobre las partes de la sinapsis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario