lunes, 2 de febrero de 2015

Anatomía del Globo Ocular

El globo ocular lo podemos dividir en tres capas (de mas interna a mas externa):
La capa nerviosa o retina, tiene dos partes:
-Retina Visual: En la cual se encuentran las células nerviosas encargadas de captar la luz y convertirl en impulsos nerviosos (Conos y Bastones)
-Retina Ciega: Es la zona que vemos coloreada de color rojo.

Además nos encontramos con la Ora Serrata, una línea en zig-zag que divide la retina ciega de la visual.
En la retina visual encontramos dos puntos de interés:
-Mácula: Es un punto, cuyo centro se denomina Fóvea. Este es el punto donde vemos con mayor nitidez. Debido a esto, cuando queremos mirar algo, el ojo debe moverse (movimientos sacádicos) para orientar la mácula a lo que estamos viendo.
-Punto Ciego/Papila Óptica: Es el punto por el que sale el nervio óptico, por ello, este punto no percibe la luz (ciego).

Esta capa vascular, o media, la podemos dividir en tres partes:
-Coroides: Es la zona coloreada en marrón. Aquí encontramos las venas y arterias.
-Cuerpo ciliar: Zona blanca. En él se encuentran los procesos ciliares, los encargado de secretar el humor acuoso.
-Iris: Es un músculo, y es lo que todos conocemos por ser lo que hace que tengamos los ojos de un color u otro. Diferenciamos dos músculos en el, miosis (músculo esfínter de la pupila) y midriasis (músculo dilatador de la pupila). La pupila es el orificio por donde entra la luz a la retina.


En esta capa más externa, encontramos dos divisiones, la córnea (transparente), y la esclerótica (formada principalmente por colágeno). Es en la esclerótica donde se insertan los músculos extrínsecos del ojo (4 rectos, 2 oblícuos), que son los que permiten los movimientos del ojo.

Además de estas tres capas, en el globo ocular nos podemos encontrar tres medios transparentes:

-Cristalino: Es una lente biconvexa, sólida. Está unida a los cuerpos ciliares, por medio de los ligamentos suspensorios del cristalino.
-Humor vítreo: Es un líquido, mas bien gelatinoso, que encontramos dentro de la retina. Su función es dar forma consistente al ojo (su principal compuesto es el ácido hialurónico).
-Humor acuoso: Es un liquido, producido por los procesos ciliares.

Todas las imágenes aquí expuestas pertenecen a De la Glía 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario